Funciones:
Más información
• Dar soporte técnico en Salud Pública o Políticas Públicas para el cumplimiento del objetivo del Grupo de Políticas y Movilización Social en el Instituto y con entidades y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Diseñar, promover, participar e implementar la constitución de alianzas y coaliciones para el desarrollo de actividades de movilización social en la generación de políticas públicas y de gobierno.
• Diseñar, promover, participar e implementar las acciones de cabildeo para incidir en la promulgación de leyes dirigidas al control del cáncer.
• Diseñar, implementar, participar y evaluar acciones de articulación y coordinación para contacto permanente con la oficina de apoyo legislativo del Ministerio de Salud y Protección Social con el seguimiento y actualización de las actividades de la agenda legislativa que sean necesarias y retroalimentación a la coordinación del Grupo Área de Salud Pública, en cuanto a los proyectos de ley dirigidos al control del cáncer y sus factores de riesgo.
• Analizar los proyectos de ley de la legislatura vigente, en conjunto con los profesionales del grupo para determinar puntos críticos y definir conceptos y posturas preliminares para discutirlos con la coordinación del Grupo Área de Salud Pública.
• Elaborar los conceptos y posturas definitivos en conjunto con la coordinación del Grupo Área de Salud Pública con presentación a la Subdirección de Investigaciones y Dirección del Instituto para posterior comunicación pública por el Instituto.
• Asistir a la Dirección del Instituto Nacional de Cancerología en los debates en que la entidad sea citada en el Congreso de la Republica.
• Dar soporte profesional especializado la consecución de las citas con los representantes y senadores en el Congreso de la República para gestionar una buena articulación con las autoridades territoriales en el marco del plan de visibilización de salud pública del Instituto.
• Validar los boletines y aplicativo web que se elaboren por los profesionales del grupo en el marco de la vigilancia de políticas, y legislación dirigida al control del cáncer.
• Dirigir científica y técnicamente la ejecución de proyectos de investigación.
• Realizar análisis de los resultados de las investigaciones que sobre políticas y movilización social se realicen.
• Presentar los productos con la calidad y oportunidad debida que estén exigidos en el Plan Operativo Anual – POA.
• Participar en todas las actividades, reuniones de trabajo que se establezcan en el Grupo Área de Salud Pública.
• Elaborar los documentos técnicos que se requieran en el desarrollo de la implementación del procedimiento de Políticas y Movilización Social y del proceso de Salud Pública.
• Elaborar y publicar un artículo en revista indexada en el área temática de política pública y cáncer.
• Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la dependencia, de acuerdo a su competencia.
• Diseñar, presentar desarrollar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan mejorar la prestación de los servicios y el oportuno cumplimiento de planes, programas y proyectos, así como la ejecución y utilización óptima de los recursos disponibles.
• Implementar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las actividades propias del área.
• Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos y metas propuestas.
• Contribuir al diseño, implementación y desarrollo del Sistema de Desempeño Institucional (Integración del Sistema de Gestión de la Calidad, Modelo Estándar de Control Interno, Planeación Estratégica y Gestión Administrativa), y participar en los procesos tendientes a obtener las certificaciones por parte de los entes evaluadores externos.
• Contribuir al desarrollo de un esquema de seguimiento de la gestión basado en procesos e indicadores.
• Participar en la aplicación y desarrollo de los modelos de control de cáncer, modelo de atención y modelo de gestión administrativa en los aspectos que sean de su competencia.
• Desarrollar las actividades de supervisión asignadas y cuando sus conocimientos especializados lo permitan, la interventoría correspondiente.
• Participar en el comité de ética e investigaciones cuando sea requerido.
• Las demás que les sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño y la naturaleza del empleo.